Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
julio 5, 2023 por eblaw

Contrato EPC

Contrato EPC
julio 5, 2023 por eblaw

En el ámbito de la construcción, uno de los contratos más utilizados y completos es el Contrato de Ingeniería, Procura y Construcción, conocido como EPC por sus siglas en inglés (Engineering, Procurement, and Construction). Este contrato involucra a múltiples partes y tiene como objetivo principal brindar una solución integral para proyectos de gran envergadura.

Por lo anterior, exploraremos con detenimiento el Contrato EPC, su estructura, cláusulas y beneficios para todas las partes involucradas. ¡Acompáñanos en este recorrido informativo!

Definición del Contrato EPC

Es un acuerdo integral en el cual una empresa de construcción, conocida como contratista EPC, se compromete a realizar todo el alcance de un proyecto, desde la fase de ingeniería y procura hasta la construcción y entrega final del proyecto llave en mano.

Partes Contratantes

Contratista EPC: Es la empresa de construcción encargada de ejecutar el proyecto. Es responsable de la ingeniería, adquisición de materiales, gestión de la construcción y entrega final del proyecto.

Propietario o Cliente: Es la entidad que solicita la ejecución del proyecto y contrata al contratista EPC para llevarlo a cabo. Puede ser una empresa privada, una entidad gubernamental o una organización sin fines de lucro.

Contenido del contrato

  1. Alcance del trabajo: Establece los servicios a ser realizados por el contratista EPC, incluyendo la ingeniería, procura de materiales, construcción, pruebas y puesta en marcha del proyecto;
  2. Cronograma y plazos: Define los hitos y plazos del proyecto, estableciendo las fechas límite para la finalización de las distintas etapas y la entrega final;
  3. Pago y compensación: Establece la forma en que se realizarán los pagos al contratista EPC, ya sea a través de pagos por hitos alcanzados o en función de porcentajes de avance del proyecto. También pueden incluirse disposiciones para ajustes de precios y liquidación de reclamaciones;
  4. Gestión de cambios: Se incluyen los procedimientos para solicitar y gestionar cambios en el alcance del proyecto, incluyendo procesos de aprobación y negociación de costos adicionales;
  5. Garantías y responsabilidades: Estipula las garantías que el contratista EPC debe ofrecer al propietario y define las responsabilidades de ambas partes en caso de incumplimiento de contrato, defectos o retrasos, y
  6. Seguros: Se precisan los requisitos de seguro tanto para el contratista EPC como para el propietario, incluyendo cobertura de responsabilidad civil y seguro de construcción.

Beneficios del contrato

  1. Solución integral: Proporciona una solución integral desde el inicio hasta la entrega del proyecto finalizado, lo que reduce la necesidad de coordinar múltiples contratos y partes involucradas;
  2. Mayor eficiencia: Al estar a cargo de todas las etapas del proyecto, el contratista EPC puede optimizar los procesos y garantizar una mayor eficiencia en la ejecución del proyecto, y
  3. Mayor control sobre costos y plazos: Se establecen plazos claros y costos predefinidos, lo que ayuda a minimizar los riesgos de desviaciones y cambios imprevistos.

Si necesitas mayor información acerca de los contratos, revisa el siguiente apartado: Contratos archivos – Esponda Betancourt (eblaw.com.mx)

Finalmente, en caso de duda o aclaración no dudes en contactarnos. En Esponda Abogados contamos con más de diez años de experiencia profesional, asesorando exitosamente a empresas nacionales e internacionales en la elaboración y revisión de contratos empresariales.

Artículo anteriorContrato de Suministro y de DistribuciónArtículo siguiente Licencia Ambiental Única

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
  • Due Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad
  • Term sheet vs Letter of Intent

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized