Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
septiembre 4, 2025 por eblaw

Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence

Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
septiembre 4, 2025 por eblaw

Un Due Diligence, es un proceso de revisión detallada de la situación jurídica de una empresa. A diferencia de una auditoría contable, que se enfoca en estados financieros, la auditoría legal analiza estatutos sociales, contratos, permisos, cumplimiento normativo y obligaciones laborales.

En México, este procedimiento es común cuando:

  • Se busca atraer inversión.
  • Se prepara una fusión o adquisición.
  • Se incorporan nuevos socios.
  • Una empresa quiere asegurar que cumple con todas sus obligaciones legales.

👉 Una auditoría legal bien llevada genera confianza y puede aumentar el valor de la empresa.

Beneficios de preparar a tu empresa para un Due Diligence

Tener lista la documentación y procesos antes de una revisión puede marcar la diferencia. Entre los beneficios destacan:

  • Prevención de sanciones: detecta riesgos antes de que escalen.
  • Confianza para inversionistas: muestra orden y transparencia.
  • Fortalecimiento del gobierno corporativo: da seriedad y profesionalismo a la gestión.
  • Mejor acceso a crédito y financiamiento: bancos e instituciones confían más en empresas con orden jurídico.

Checklist básico para un Due Diligence

Aquí te compartimos una guía práctica con los principales aspectos que revisa una auditoría legal en México:

1. Documentos corporativos

  • Estatutos sociales actualizados.
  • Libros corporativos y actas de asamblea.
  • Poderes vigentes y su inscripción en el Registro Público de Comercio.
  • Avisos en el PSM.

2. Contratos y obligaciones

  • Contratos con clientes, proveedores y socios.
  • Convenios de confidencialidad, arrendamientos, préstamos.
  • Revisión de vencimientos y cláusulas críticas.

3. Cumplimiento normativo

  • RFC y obligaciones fiscales vigentes.
  • Registro y actualización del beneficiario controlador.
  • Permisos y licencias de operación.

4. Aspectos laborales

  • Contratos individuales y colectivos.
  • Pago de seguridad social e IMSS.
  • Cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

5. Propiedad intelectual y tecnología

  • Registro de marcas, patentes o software.
  • Licencias de uso y cesiones de derechos.

👉 Tener estos puntos listos reduce retrasos y observaciones durante el proceso de Due Diligence.

Errores más comunes en un Due Diligence

En nuestra experiencia, los problemas más frecuentes en empresas mexicanas son:

  • Estatutos sociales desactualizados.
  • Contratos verbales sin soporte escrito.
  • Falta de registro de beneficiarios controladores.
  • Omisiones en libros corporativos.
  • Contratos vencidos o con cláusulas en conflicto.

Detectar estos puntos antes de la auditoría evita sorpresas costosas.

Conclusión

Preparar tu empresa para una auditoría legal es una inversión en seguridad y confianza. Un Due Diligence bien estructurada no solo evita sanciones, también te permite crecer con bases sólidas y acceder a financiamiento o inversión sin obstáculos.

👉 En Esponda Abogados apoyamos a empresas de todos los tamaños a preparar y ejecutar su Due Diligence. Contáctanos para una revisión inicial de tus libros corporativos y documentos clave.

Si te interesa revisar más temas de derecho corporativo, te invitamos a revisar el siguiente:

Artículo anteriorDistancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJNArtículo siguiente Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized