Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
enero 4, 2023 por eblaw

Emprendedores, tres pasos para abrir tu empresa

Emprendedores, tres pasos para abrir tu empresa
enero 4, 2023 por eblaw

Emprendedores, una vez decidido qué tipo de sociedad mercantil se utilizará en tu negocio, es relevante conocer cuáles son los pasos necesarios para abrirla. Es importante mencionar, que los costos y tiempos pueden variar en virtud de la ubicación del negocio, entre otros factores.

Si a la gente le gustas, te escucharán; pero si confían en ti, harán negocios contigo

Zig Ziglar

1. Autorización de razón o denominación social de la sociedad

La primer etapa para constituir una sociedad mercantil consiste en obtener la autorización para el uso de la razón o denominación social, dicho trámite se realiza ante la Secretaría de Economía, es en línea y gratuito.

Es importante, diferenciar la razón o denominación social a una marca, ésta última por ser un signo distintivo que tiene por objeto distinguir productos o servicios con otros de la misma especie. Asimismo, las marcas se registran ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Por tanto emprendedores, jamás confundan la razón o denominación con una marca.

2. Elaboración y revisión del estatuto social

Enseguida, se debe redactar el estatuto social con un abogado corporativo, cumpliendo con todos los puntos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles, y tomando en cuenta las necesidades e intereses de los socios.

En el estatuto social se regulan temas sobre la administración de la sociedad, el objeto, capital social, la relación entre los accionistas, tipos de acciones etc.

Emprendedores, consideren que es necesario la contratación de un experto para conocer las ventajas y desventajas de cada tipo de sociedad.

Una vez completado se debe inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio del domicilio social de la persona moral.

3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes

Finalmente, la sociedad debe de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes para poder cumplir con las obligaciones fiscales y obtener su e-firma.

Si requieres mayor información acércate con nosotros. En Esponda Betancourt contamos con un grupo de abogados que han asesorado a empresas nacionales e internacionales en la constitución de sociedades ¡Contáctanos ahora!

Artículo anteriorContrato de Asociación en Participación como medio de financiamientoArtículo siguiente Sociedad por acciones simplificada, en pocas palabrasSociedad de Acciones Simplificadas

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • SAS: Libros, Asambleas y Publicaciones que debes cumplir
  • Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
  • Due Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized