Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
January 3, 2023 by eblaw

Contrato de Asociación en Participación como medio de financiamiento

Contrato de Asociación en Participación como medio de financiamiento
January 3, 2023 by eblaw

En ocasiones, cuando se quiere iniciar un negocio, no existe el historial necesario para solicitar un financiamiento a un banco o suelen pedir requisitos sumamente estrictos para los créditos, haciendo imposible que un emprendimiento obtenga dinero para su objeto.

Normalmente se suele necesitar un crédito para maquinarias, materiales, contratar trabajadores, etc., lo anterior, para incrementar las ganancias.

El éxito es el resultado de la persistencia

“Mauricio Torres González“

Sin embargo, existe una alternativa viable y confiable para obtener un financiamiento, siendo el contrato de Asociación en Participación ya que los interesados, pactan libremente sus derechos y obligaciones.

Es importante señalar, que dicho contrato se encuentra regulado en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

La única forma segura de éxito es saber todo lo que puedas de lo que haces

“Florizul Solano Zamora”

A continuación explicaremos los detalles y características de este contrato.

¿Qué es el contrato de Asociación en Participación?

Los tribunales mexicanos lo definen como un contrato por medio del cual, una persona denominada asociado, otorga dinero, bienes o servicios, a otra de nombre asociante, para la realización de un fin común lícito.

Es decir, el asociado da financiamiento ya sea con dinero, bienes o servicios al asociante para llevar a cabo una actividad comercial de carácter legal.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones del “asociado”?

  1. Algunos de los derechos del asociado más destacados son los siguientes:
    • Exige al asociante cuentas acerca de la administración, contabilidad y documentos del contrato.
    • Recibir pagos, por la actividad comercial que financia.
  2. Dentro de las obligaciones encontramos:
    • Hacer las aportaciones en dinero, bienes o trabajo; es decir, dar el financiamiento
    • Contribuir con las pérdidas si así se acuerda previamente.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones del “asociante”?

  1. Los derechos del asociante son:
    • Exigir al asociado la entrega de la aportación pactada.
    • Administrar y gestionar el contrato.
  2. Las obligaciones más relevantes son:
    • Hacer partícipe al asociado de las ganancias y pérdidas.
    • Rendir cuentas de forma semestral.
    • Salvo disposición en contrario, reembolsar, o reintegrar los bienes y derechos.

Si requieres mayor información de este contratos acércate con nosotros. En Esponda Betancourt contamos con abogados que han asesorado a empresas nacionales e internacionales en la elaboración, revisión y administración de contratos. ¡Contáctanos ahora!

Previous article3 TIPS PREVIOS A FIRMAR UN CONTRATONext article Emprendedores, tres pasos para abrir tu empresaemprendedores

Categories

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized