La Suprema Corte establece nuevas reglas en la jurisprudencia 2030673
Introducción: ¿Qué es el consentimiento digital en contratos electrónicos?
En el comercio electrónico, miles de personas aceptan términos y condiciones sin leerlos, simplemente haciendo clic para finalizar una compra. Pero, ¿ese clic basta para que el contrato sea válido legalmente?
En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió recientemente a esta pregunta en la jurisprudencia 1a./J.112/2025, con registro digital 2030673, sentando un precedente clave para el consentimiento digital en contratos electrónicos en México.
En este artículo de Esponda Abogados analizamos qué dice esta jurisprudencia, cómo afecta a consumidores y empresas, y qué medidas deben tomarse para cumplir con la ley.
¿Qué establece la jurisprudencia 2030673 sobre contratos electrónicos?
La jurisprudencia de la Primera Sala analiza si en las compras por internet, el consentimiento de un consumidor es válido cuando simplemente se da clic para continuar con la compra, sin una aceptación expresa de los términos del contrato.
📌 Conclusión de la Corte:
El consentimiento digital debe ser claro, informado y verificable.
No basta con el simple acto de continuar con la transacción.
Elementos clave del criterio:
- Los términos y condiciones deben ser accesibles, visibles y comprensibles antes de la compra.
- El consumidor debe realizar una acción afirmativa específica, como marcar una casilla de “Acepto” o hacer clic en un botón identificado con esa función.
- La empresa debe poder probar que el consentimiento fue otorgado de forma consciente.
¿Qué significa esta jurisprudencia para las empresas?
Esta sentencia tiene implicaciones directas para plataformas de comercio electrónico y cualquier empresa que use contratos de adhesión en línea.
🛡 Obligaciones para negocios digitales:
- Diseñar procesos de compra que exijan la aceptación expresa de los términos y condiciones.
- Actualizar las políticas de privacidad y contratos electrónicos conforme al criterio de la SCJN.
- Conservar evidencia del consentimiento otorgado por el usuario, en caso de controversia legal.
¿Qué derechos tienen los consumidores?
Gracias a esta jurisprudencia, los consumidores están protegidos frente a cláusulas abusivas o sorpresivas que no fueron aceptadas de forma consciente.
Un contrato celebrado en línea puede ser inválido si no se demuestra el consentimiento auténtico del usuario. Esto abre la puerta a impugnaciones legales por falta de transparencia.
Conclusión: ¿Qué deben hacer empresas y consumidores?
La jurisprudencia 2030673 redefine las reglas del consentimiento en contratos electrónicos en México.
👩⚖️ Para las empresas, implica revisar sus contratos y procesos de compra en línea.
🧑💼 Para los consumidores, refuerza el derecho a contratar con claridad y equidad.
🧑💼 En Esponda Abogados te ayudamos a:
- Diseñar contratos electrónicos legalmente válidos.
- Cumplir con las nuevas obligaciones del comercio digital.
📩 Contáctanos hoy en: d.esponda@eblaw.com.mx | 55 4006 3599 y asegura que tu plataforma esté en cumplimiento legal.
Si te interesa tener más información revisa el siguiente link: Contratos archivos | Esponda Betancourt