Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
July 30, 2025 by eblaw

Nuevo permiso de expendio al público

Nuevo permiso de expendio al público
July 30, 2025 by eblaw

Con fecha 18 de junio de 2025, la Comisión Nacional de Energía (“CNE”) emitió el primer permiso de expendio al público con número CNE/PL/2/EXP/ES/2025, después de la publicación de las leyes secundarias del 18 de marzo de 2025.

Es importante destacar que el expendio al público es la venta al menudeo directa al consumidor de Gas Natural o Petrolíferos, en instalaciones con fin específico o multimodal, incluyendo estaciones de servicio, de compresión y de carburación, entre otras.

A continuación se realizará una descripción puntual de este permiso, explicando su fundamento jurídico, las principales novedades que incorpora y sus implicaciones para empresarios, operadores de estaciones de servicio y asesores legales del sector energético.

1. Normatividad aplicable

Los permisionarios con base en el permiso, se deben de regular por las siguientes normas:

Así como las demás disposiciones que le pudieran ser aplicables como Normas Oficiales Mexicanas, Miscelánea Fiscal

Ley de la Comisión Nacional de Energía

Ley del Sector Hidrocarburos

Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos

Ley de la ASEA y su reglamento

Es importante destacar, que esta situación se puede modificar, una vez se publiquen los reglamentos pendientes, específicamente, el de la Ley del Sector de Hidrocarburos

Sin embargo, con base en los conceptos de seguridad y autosuficiencia energética, la autoridad se reserva el derecho de emitir lineamientos o disposiciones relacionados con la prestación de los servicios; al igual que la determinación de las contraprestaciones, precios y tarifas aplicables.

2. Vigencia

Tiene una vigencia de 10 años contados a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación de la resolución por la que se otorgó el título de permiso. Asimismo, se puede prorrogar siempre y cuando (i) se acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos para el otorgamiento del mismo al momento de la presentación de la solicitud de prórroga, (ii) se encuentre al corriente en el cumplimiento de las obligaciones y (iii) presente a la CNE el pago de derechos o aprovechamientos correspondiente.

La prórroga se deberá presentarse a la CNE por lo menos dos meses antes del vencimiento del plazo.

3. Obligaciones generales

  • Cumplir con las obligaciones a la prestación de los servicios de expendio, condiciones técnicas y de seguridad.
  • Mantener vigentes los seguros.
  • Realizar la medición sobre el volumen y especificaciones de los productos recibidos, almacenados y entregados.
  • Expender los productos y marcas autorizados en el presente permiso a través de su Anexo 1.
  • La actualización de la marca a expender podrá llevarse a cabo una vez que hayan transcurrido tres años.
  • Entregar la información que refiere el formato de obligaciones publicado en la página electrónica www.cne.gob.mx
  • Presentar el pago de aprovechamientos por concepto de supervisión anual.
  • Expender la cantidad y calidad de los productos autorizados.
  • Implementar un Sistema de Gestión de Medición.
  • Cumplir en tiempo y forma con las solicitudes de información y reportes

4. Obligaciones específicas

  • Registrar los pedidos en la plataforma de anotaciones de transacciones comerciales, que en su momento ponga a disposición la CNE.
  • Entregar la siguiente información dos meses después de la vigencia i) seguros, ii) datos que acrediten la instalación de sistemas de tele medición y a la fecha de inicio de operaciones y iii) el contrato que ampare el uso de la marca a expender.
  • Antes de 12 meses se debe entregar la Evaluación de Impacto Social y la constancia de uso de suelo vigente.

⚠️ ¿Ya operas una estación de servicio o estás por iniciar un nuevo proyecto gasolinero?

⚠️ ¿Eres ingeniero, biólogo o técnico y tienes dudas acerca de la regulación?

📌 Evita errores costosos y asegura el cumplimiento desde el inicio.

📞 Si formas parte del sector gasolinero o estás interesado en abrir una nueva estación, ponte en contacto conmigo para una asesoría personalizada.

✉️ d.esponda@eblaw.com.mx

📲 55-4006-3599

Si quieres seguir leyendo acerca del sector de hidrocarburos, te invitamos a revisar el siguiente link Petróleo y gas archivos | Esponda Betancourt

Previous articleNuevas obligaciones del beneficiario controladorNext article IOI, LOI y MoU explicados para PYMEs en México

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
  • Due Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad
  • Term sheet vs Letter of Intent

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized