Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
October 7, 2025 by eblaw

Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”

Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
October 7, 2025 by eblaw

Introducción

Adquirir una entidad financiera en México es un proceso complejo que requiere planificación estratégica, control documental y cumplimiento legal. No se trata únicamente de un contrato de compraventa de acciones; cada paso implica decisiones corporativas y regulatorias críticas que pueden afectar la operación.

En este artículo, compartimos un caso real de adquisición, destacando las etapas corporativas, las acciones que se llevaron a cabo y los tips prácticos que toda empresa o inversionista debe considerar. En esta ocasión, representamos al comprador dentro de la operación.

1. Due Diligence corporativo: el primer paso estratégico

Antes de realizar cualquier transacción, realizamos un Due Diligence corporativo exhaustivo. Esto incluyó:

  • Revisión de estatutos sociales y reformas anteriores.
  • Verificación de poderes vigentes y su alcance.
  • Comprobación de asambleas pasadas y cumplimiento de obligaciones societarias.
  • Evaluación de la estructura accionaria registrada versus la real.

2. Regularización de la sociedad

Durante la revisión se detectaron asambleas anuales pendientes. Para garantizar certeza legal, se celebraron las asambleas necesarias y se actualizaron los libros corporativos correspondientes.

3. Cumplimiento regulatorio: avisos al PSM

En operaciones societarias, es indispensable cumplir con las obligaciones frente al Portal de Sociedades Mercantiles (PSM). Esta etapa protege a la empresa adquirida y evita sanciones por incumplimiento.

4. Asamblea extraordinaria y contrato de compraventa de acciones

Posteriormente, se celebró la asamblea general extraordinaria donde se aprobó la transmisión accionaria. Previamente, se elaboró el contrato de compraventa de acciones, incluyendo:

  • Fechas de pago y de cierre
  • Responsabilidades sobre contingencias.
  • Transmisión de las acciones.

5. Actualización de libros corporativos

Finalmente, se realizó la actualización de los libros corporativos, incluyendo:

  • Libro de registro de acciones.
  • Libro de actas de asamblea.
  • Libro de variaciones de capital.
  • Libro de sesiones del consejo de administración

Esto asegura que la nueva estructura accionaria quede perfectamente reflejada y registrada, así como todas las actuaciones de las sociedad.

6. Tips prácticos para una adquisición exitosa

Durante el proceso, aprendimos varias prácticas clave que toda empresa o inversionista debe considerar:

  1. Organización y control de la información desde el inicio.
  2. Comunicación constante entre el equipo legal, la notaría y el cliente.
  3. Checklist previo de documentos antes del Due Diligence.
  4. Atención al detalle: poderes, denominación social, actas y RFC.
  5. Socios extranjeros: prever apostilla, legalización y traducciones oficiales.
  6. Software de firma digital tipo como DocuSign para accionistas remotos.
  7. Delegados múltiples en asambleas para asegurar ejecución de acuerdos.

Conclusión

La adquisición de una entidad financiera no solo depende de redactar contratos, sino de anticiparse a riesgos, regularizar la sociedad y garantizar cumplimiento regulatorio. Cada paso, desde el Due Diligence hasta la actualización de libros corporativos, contribuye a dar certeza jurídica y confianza a los inversionistas.

Si tu empresa está considerando una adquisición, fusión o inversión, contar con asesoría especializada puede marcar la diferencia entre un proceso ordenado y uno lleno de riesgos.

📩 En Esponda Abogados podemos ayudarte a estructurar tu operación corporativa y asegurarnos de que cada detalle esté bajo control.

Previous articleDue Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
  • Due Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad
  • Term sheet vs Letter of Intent

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized