Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
February 1, 2023 by eblaw

Obligaciones del sector gasolinero

Obligaciones del sector gasolinero
February 1, 2023 by eblaw

Las obligaciones del sector gasolinero son una realidad para los permisionarios, que en muchas ocasiones suelen olvidar por no tener claro sus derechos y obligaciones.

Es un hecho que establecer una estación de servicio, no es nada sencillo, por la necesidad de cumplir con múltiples requisitos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”), así como por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Asimismo, es una realidad la gran inversión que deben de llevar a cabo los permisionarios al respecto.

Sin embargo, es necesario tener presente toda la carga regulatoria para no caer en incumplimientos, teniendo como consecuencias multas o la revocación del permiso.

Por tanto, se requiere contar con abogados con experiencia en materia hidrocarburos que mitiguen cualquier tipo de riesgo y estén actualizados, especialistas en el sector gasolinero.

Por tal motivo, a continuación se señalarán las principales obligaciones que tienen los permisionarios en este sentido.

¿Qué vigencia tiene un permiso para establecer una gasolinera?

La vigencia de dicho permiso es de 20 años, mismo que es prorrogable, tomando en consideración la regulación aplicable como: la Ley de Hidrocarburos, el Reglamento del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos junto las demás disposiciones administrativas aplicables.

¿Puedo vender un petrolífero distinto al indicado en el permiso?

No, no es posible, únicamente el que se solicitó a la CRE dentro de la Oficialía de Partes Electrónica.

¿Cuáles son los motivos por medio del cual un permiso puede darse por terminado?

Existen múltiples las razones, por ejemplo: i) vencimiento de la vigencia, ii) renuncia del regulado al permiso, iii) por caducidad, consistente en no llevar a cabo la actividad en un periodo consecutivo de trescientos sesenta y cinco días, iv) revocación, que es cuando una autoridad de forma unilateral decide quitarte tus derechos sobre el permiso por no cumplir con determinadas obligaciones, v) por resolución judicial entre otros.

¿Qué información debe presentarse una vez que ha iniciado la vigencia del permiso de la gasolinera?

Dentro de los dos meses siguientes al inicio de la vigencia del permiso, es necesario entregar: i) la información que acredite la contratación y vigencia de los seguros, incluyendo daños a terceros, ii) los datos que acredite la instalación de los sistemas de telemedición, iii) cuándo iniciarán operaciones y iv) presentar el contrato que ampare el uso de la marca a expender.

Si tienes dudas o comentarios acerca de las obligaciones del sector gasolinero, no dudes en contactarnos.

En Esponda Betancourt contamos con abogados con más de diez años de experiencia en el sector de hidrocarburos, asesorando a empresas nacionales e internacionales.

Previous articleActas de Asamblea en México: Tipos, Importancia y RequisitosActas de asambleaNext article PENSIÓN ALIMENTICIA

Categories

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized