Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
August 26, 2025 by eblaw

Reglas de Uso de una marca

Reglas de Uso de una marca
August 26, 2025 by eblaw

En el mundo empresarial, no siempre una sola persona o empresa es titular de una marca. Es común que dos o más socios, compañías o emprendedores decidan registrar de manera conjunta un signo distintivo que represente a su negocio. En estos casos, el artículo 217 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) contempla la figura de la cotitularidad de marca, así como las Reglas de Uso.

Es importante recordar que las marcas son signos distintivos que ayudan a identificar y diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de sus competidores. 

1. ¿Qué son las Reglas de Uso?

Es un convenio por medio del cual, los cotitulares de un registro marcario pactan sus derechos y obligaciones referente al uso de la marca. Es importante señalar, que este documento se debe adjuntar con la solicitud de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Una pregunta recurrente es si puede utilizar la marca aunque no este registrada, la respuesta es si se puede, únicamente debe considerarse

2. ¿Qué cláusulas se suelen pactar?

El artículo 217 de la LFPPI señala cuáles deben ser los requisitos mínimos, siendo los siguientes:

  • El uso, licencia y transmisión de derechos de la marca o, en su caso, para la defensa de la misma, aquí las partes suelen pactar el porcentaje del cual son cotitulares, la autorización para poder celebrar un contrato de licencia de uso de marca, cómo se puede transmitir la marca, teniendo los cotitulares el derecho de preferencia de adquirir en primer lugar la marca etc.
  • La cancelación del registro, consistente en que los cotitulares solicitan la cancelación de registro de marca, de forma conjunta, manifestando plenamente la cancelación de registro de la marca
  • La limitación de productos y servicios, relativo a que los cotitulares establecen que las limitaciones de los servicios y/o a la solicitud de nuevo registro de servicios adicionales asociados a la marca deberán de solicitarse de forma conjunta.

3. Recomendaciones prácticas

En primer lugar, se recomienda platicar entre los cotitulares el alcance, así como los derechos y obligaciones adicionales a los establecidos por el artículo 217 de la LFPPI.

De igual forma, se puede designar a un representante en común ante terceros en relación con su marca, otorgándoles todos los poderes y facultades. Se suele utilizar cuando los cotitulares no pueden presentarse ante la autoridad o celebrar algún acto jurídico, relacionado con la marca.

👉 En Esponda Abogados ayudamos a empresas y emprendedores a estructurar correctamente la titularidad de sus marcas, incluyendo la redacción y registro de convenios de uso entre cotitulares.

Te invitamos a seguir leyendo nuestros blogs a través del siguiente link: Contratos archivos | Esponda Betancourt

Previous articleIOI, LOI y MoU explicados para PYMEs en MéxicoNext article Lo que necesitas saber del permiso de compresión de gas natural

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized