Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
junio 3, 2022 por eblaw

LA CARTA DE RENUNCIA EN UNA CONTROVERSIA LABORAL

LA CARTA DE RENUNCIA EN UNA CONTROVERSIA LABORAL
junio 3, 2022 por eblaw

La Ley Federal del Trabajo es una norma que trata de proteger primordialmente los derechos de los trabajadores, derivado de la larga historia de desigualdad que siempre ha existido con el patrón. Es decir, es una ley en pro de la clase obrera.

En muchas ocasiones cuando un patrón contrata a un trabajador suele obligarle a firmar documentos en blanco o su carta de renuncia de forma anticipada para no pagar la liquidación por concepto de despido injustificado, en caso de que exista un problema con el trabajador y decida despedirlo.

Todo lo anterior, es una practica totalmente ilegal.

¿Qué es la carta de renuncia?

Podríamos definir a la carta de renuncia como el documento por medio del cual el trabajador notifica al patrón que es su voluntad terminar la relación de laboral, siendo ésta de forma unilateral sin responsabilidad para la empresa.

Para efectos de una controversia laboral, la carta de renuncia se vuelve un elemento probatorio central para la emisión del veredicto final.

¿Qué dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto?

La SCJN dictamino que para que la carta de renuncia sea considerada como una prueba fidedigna en una controversia laboral, el patrón debe de indicar que:

  • El documento existe por escrito y en original, y
  • Contiene los elementos de certeza idóneos para reflejar, convincente y congruentemente, la voluntad, la autonomía y espontaneidad del trabajador para terminar la relación laboral.

Mientras que el trabajador debe probar que la carta de renuncia se obtuvo a través del:

  • Engaño, coacción o intimidación física, moral o económica, y
  • Aportar o dar indicios que permitan considerar cuestionable e incierto el consentimiento que le es atribuido en la terminación de la relación laboral.

Lo anterior podría evidenciarse a través de videos, fotografías, documentos, testigos etc.

Si te interesa conocer mas acerca de cómo elaborar una carta de renuncia correctamente acude con nosotros. En Esponda Betancourt contamos abogados con mas de diez años de experiencia profesional representando a trabajadores y patrones. ¡Acércate con nosotros ya!

Artículo anterior¿Qué son los conflictos colectivos de naturaleza económica?Artículo siguiente La CNH interpreta el artículo 72, de los Lineamientos relativos a los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos

Los comentarios están cerrados.

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized