Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
agosto 24, 2022 por eblaw

La CNH interpreta el artículo 72, de los Lineamientos relativos a los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos

La CNH interpreta el artículo 72, de los Lineamientos relativos a los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos
agosto 24, 2022 por eblaw

Con fecha 22 de agosto de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la interpretación para efectos administrativos del artículo 72, fracción I, primer párrafo de los Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos.

Lo anterior, derivado de que la Ley de los Órganos Reguladores en Materia Energética faculta a que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (“CNH”) pueda llevar a cabo interpretaciones normativas o actos administrativos que ésta emita.

En este mismo orden de ideas, el artículo 72 fracción I, establece lo siguiente:

Artículo 72. De la modificación del Programa de Transición. (…):

I. Cuando el Operador Petrolero requiera una ampliación de la vigencia del Programa de Transición, la cual se podrá conceder hasta por un año más, o en el caso de campos marinos podrá concederse hasta por dos años más, deberá realizar la presentación de la solicitud con cuando menos cuarenta días hábiles previos al término de la vigencia de dicho programa.

El criterio creado por la CNH consiste en que existe una diferencia entre el lapso de dos años de ampliación de vigencia que se le concede a los Operadores Petroleros de campos marinos y de un año, a los demás, hecho que no es igualitario.

Es por lo anterior, que la CNH señalo que se conceda hasta por dos años a cualquier Operador Petrolero, independientemente si es de campos marinos o no.

En consecuencia, los Operadores Petroleros tendrán las mismas condiciones y el mismo trato, respecto del periodo que podrán requerir para la ampliación de la vigencia del Programa de Transición.

Para mayor información, no dudes en contactarnos.

Artículo anteriorLA CARTA DE RENUNCIA EN UNA CONTROVERSIA LABORALArtículo siguiente LITIOMX: SU CREACIÓN

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Caso de éxito “Adquisición de una entidad financiera en México”
  • Due Diligence Fiscal: Documentos clave para vender una sociedad
  • Term sheet vs Letter of Intent

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized