Esponda Betancourt
  • Inicio
  • Nuestra Firma
    • Nuestro equipo
    • Pro Bono
    • Sitios de Interés
  • Cursos
    • Contratos para Emprendedores
    • Introducción al sector de hidrocarburos en México
  • Áreas de practica
  • Multimedia
  • Blog
  • es_MXES
  • en_USEN
agosto 27, 2025 por eblaw

Lo que necesitas saber del permiso de compresión de gas natural

Lo que necesitas saber del permiso de compresión de gas natural
agosto 27, 2025 por eblaw

El 13 de agosto de 2025, el Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (“Comisión”), autorizó la modificación de permisos de compresión de gas natural, expendio al público de gas natural comprimido para uso vehicular en estación de servicio con un fin específico y de transporte de gas natural comprimido por medio de semirremolques.

De esta forma, en esta entrega se analizará cuál es el contenido de un permiso de compresión de gas natural y los supuestos por las cuáles se puede solicitar una modificación, considerandos las disposiciones administrativas aplicables.

1. Conceptos clave

En primer instancia, un elemento clave es entender qué es la compresión y los Sistemas de Compresión.

La compresión es consiste en incrementar la presión del gas natural a fin de reducir su volumen a niveles que permitan su transporte en auto-tanques, carro-tanques, buque-tanques o semirremolques, para su entrega a módulos e instalaciones de descompresión, o su utilización como combustible en vehículos automotores.

Mientras que, los sistemas de compresión son el conjunto de ductos, compresores, reguladores, postes de carga, medidores y otros equipos que utilice el permisionario para realizar la actividad de compresión.

2. Objeto del permiso

Este permiso autoriza que un permisionario lleve a cabo la actividad de compresión de gas natural en las instalaciones que integran el Sistema de Compresión. Lo anterior, considerando:

  • Descripción
  • Ubicación
  • Capacidad
  • Características de tecnología, diseño e ingeniería de los equipos.

3. Estructura del capital social y vigencia

Se debe señalar la estructura accionaria del permisionario, en caso de ser una persona moral, específicamente una sociedad mercantil, indicando quiénes son los socios junto con su porcentaje accionario, mediante un diagrama.

Se recomienda, entender el funcionamiento del gobierno corporativo, para presentar correctamente la información ante la autoridad.

Este tipo de permisos suele tener una vigencia de 15 años, prorrogado por la mitad de la vigencia original, es decir, hasta por 7.5 años.

4. Modificación del permiso

Las causales por medio del cual es aplicable la modificación de este tipo de permisos son las siguientes:

  • Cualquier integración, sustitución, baja o modificación de los equipos e instalaciones, así como especificaciones técnicas y operativas que impliquen variación en el Sistema de Compresión y su capacidad.
  • Cesión del permiso.
  • Cambio de composición accionaria del permisionario que implique un cambio en su control.
  • Cualquier cambio que implique una modificación en los términos del Permiso.

Todo lo anterior, previo pago de derechos y aprovechamientos.

5. Inicio de operaciones

En primer lugar, el permisionario debe dar aviso a la Comisión, con por lo menos 15 (quince) días hábiles de anticipación, sobre la fecha en que iniciará operaciones, notificando siguiente:

  • Fecha en que iniciará operaciones.
  • Copia simple de la póliza vigente de seguros contra daños materiales y daños a terceros (responsabilidad civil), que proteja al permisionario, correspondiente a la actividad objeto del presente permiso (describiendo al menos actividad permisionada, número de permiso, equipos y ubicación amparada por el mismo), acompañada del comprobante del pago de las mismas.
  • Dictamen de pre-arranque de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-010-ASEA-2016, Gas Natural Comprimido (GNC). Requisitos mínimos de seguridad para terminales de carga y terminales de descarga de módulos de almacenamiento transportables y estaciones de suministro de vehículos automotores.

6. Obligaciones

Dentro de las obligaciones más relevantes se detectan las siguientes:

  • Realizar y acreditar ante la Comisión el pago anual de derechos o aprovechamientos por los servicios de supervisión del permiso.
  • Abstenerse de prestar servicios a los usuarios que requieran de permiso y no cuenten con el mismo.
  • Realizar sus actividades con gas natural de procedencia lícita y contar con la información o documentación que lo acredite;
  • Mantener la documentación que compruebe la propiedad o posesión legítima de los equipos que utilice para realizar la actividad objeto del permiso, debiendo identificarlos en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, así como proporcionarla a la Comisión de ser necesario.
  • Solicitar la actualización del permiso a la Comisión, por cambio en la denominación social que no implique cambio en la estructura del capital social.
  • Contratar y mantener vigentes los seguros por daños, incluyendo aquellos necesarios para cubrir los daños a terceros, y acreditar dicha contratación.
  • Llevar el registro estadístico de las transacciones comerciales, volúmenes recibidos y entregados, calidad del gas natural, en su caso, y cargos o contraprestaciones aplicados, y presentar la información a la Comisión de manera semestral, con desglose mensual, durante los meses de julio y enero.
  • Publicar y mantener actualizada en su página electrónica la capacidad de compresión del sistema; la capacidad contratada; la capacidad disponible; las condiciones contractuales con los Usuarios de la estación de compresión, incluyendo plazos, cargos o contraprestaciones y volúmenes entregados, entre otros.

7. Conclusión

El permiso de compresión de gas natural no es un simple trámite administrativo: constituye una autorización estratégica para la seguridad energética y el desarrollo de infraestructura en México. Comprender su contenido y alcances, así como las obligaciones que impone, es clave para que las empresas puedan planear y operar sus proyectos con certeza jurídica.

📌Si tu empresa necesita un permiso de compresión de gas natural, una modificación, o necesitas contestar un requerimiento, no pierdas la oportunidad de contactarnos.

✉️ Contacto directo: d.esponda@eblaw.com.mx

📞 Teléfono: 55-4006-3599

Si te interesa seguir leyendo del sector de hidrocarburos, te compartimos el siguiente enlace: Petróleo y gas archivos | Esponda Betancourt

Artículo anteriorReglas de Uso de una marcaArtículo siguiente Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized

Entradas recientes

  • Tag Along y Drag Along: cláusulas estratégicas
  • Cómo preparar tu empresa para un Due Diligence
  • Distancias de protección entre gasolineras: criterio de la SCJN

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Esponda Abogados. Derechos Reservados, 2022.
Política de Privacidad

Categorías del blog

  • Contratos
  • Derecho ambiental
  • Derecho corporativo
  • Derecho familiar
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho laboral
  • Industria eléctrica
  • Petróleo y gas
  • Propiedad intelectual
  • Protección de datos personales
  • Uncategorized